obtuvo la certificación internacional Sendero Starlight 2025

En una fecha simbólica para la comunidad científica y turística, Jujuy fue distinguida con la certificación internacional Sendero Starlight 2025, otorgada por la Fundación Starlight, institución avalada por la UNESCO, la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El reconocimiento destaca a los territorios que preservan la calidad de sus cielos nocturnos y promueven su aprovechamiento con fines científicos, educativos, culturales y turísticos. En este caso, la distinción se enmarca dentro de la Ruta de los Cielos Jujeños, un corredor que combina ciencia, cultura, turismo y conservación a lo largo de la provincia.
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, celebró el logro afirmando que “Jujuy tiene los cielos más lindos del mundo, y esta certificación lo confirma. Es un orgullo que nuestra provincia sea hoy referente internacional en la protección del cielo nocturno, un recurso tan valioso como nuestros paisajes, nuestra cultura y nuestra gente”.
Posadas destacó además que la distinción coloca a Jujuy a la altura de destinos emblemáticos como las Islas Canarias o el Desierto de Atacama, generando visibilidad internacional y atrayendo a astrofotógrafos, investigadores y viajeros en busca de experiencias singulares. “Diversifica nuestra oferta turística y genera empleo calificado en zonas rurales”, añadió.
La certificación también promueve la capacitación de recursos humanos locales, la organización de festivales astronómicos y el desarrollo de senderos y miradores certificados, consolidando a la provincia como referente global en astroturismo sostenible.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que esta distinción fortalece la gestión territorial en torno a la protección del cielo nocturno, la iluminación responsable y la concientización comunitaria sobre el valor ambiental y cultural del cielo oscuro.
El proceso de certificación refuerza la visión de una Jujuy innovadora y sostenible, donde ciencia, cultura y turismo se integran para proteger el patrimonio natural e inmaterial y fomentar un vínculo respetuoso entre las personas, el territorio y el cosmos.
Fuente: www.lavozdejujuy.com



